100 años de Radio Argentina
- Diego Chiliutti
- 14 oct 2020
- 3 Min. de lectura
En el 2020 se celebran 100 años de la Radio en Argentina.
Tengamos en cuenta que el fenomeno de la radio se viene desarrollando desde mediados del 1800 con sus antesesores como el telegrafo o la pila voltaica. Otro antecedente importante fue la invención de la telefonía, obra de Graham Bell, presentado en 1875. Semejante al telégrafo, este invento podía transmitir el sonido de la voz humana a través de cables conductores, bajo la forma de impulsos eléctricos.Y por último está el invento del soviético Aleksandr Popov, quien inventó la antena y realizó con ella las primeras transmisiones de onda electromagnética a corta distancia.
Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
El primer aparato de radio de la historia fue la radio galena, inventada en 1910 por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un aparato “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena. Era imposible cambiar de dial, aunque las emisoras continuaban siendo muy escasas.Para el primer aparato de radio con cambio de emisora pasaron 7 años más, hasta que lo inventó el francés Lucien Lévy, quien lo bautizó como superheterodino.
La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, a lo largo del Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. Así quedaba demostrada la capacidad de este nuevo invento que la gente llamaba “el telégrafo sin hilos”. Luego se produjo la primera transmisión en Norteamérica, a la cual nos hemos referido, en la nochebuena de 1906. Las transmisiones comerciales regulares y para entretenimiento de la población comenzaron en 1920. Una de las primeras tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. Se trató de la ópera Parsifal de Richard Wagner, transmitida desde la azotea del Teatro Coliseo.
Imagenes y relatios de la Radio en Argentina
Imagenes actuales de Radio Mitre donde se pueden observar espacios de trabajo, elementos tecnicos y la convivencia entre maquinas analogicas ( antiguas ) y digitales ( actuales ).
PARA QUE SIRVE LA RADIO??????
Hacer radio resulta una excelente estrategia a la hora de difundir información, cultura y educación. De acuerdo con el tipo de comunidad a la que se dirige y, según las circunstancias, la radio puede cumplir diversas funciones. Brindar Información General y Particular: las emisoras de largo alcance habitualmente transmiten noticias nacionales e internacionales; en emisoras más acotadas, la información puede centrarse en hechos que afecten directamente a los miembros de la comunidad. Por ejemplo, en casa de alertar a los vecinos de una posible inundación, y donde acudir en caso de evacuación. Promover la participación ciudadana: si el caso es que en el barrio hay una inundación, la radio puede pedir colaboraciones para ayudar a los afectados. También puede servir para convocar a los vecinos a participar en una murga, o para encontrar un perro que se perdió. Los mensajes de radio constituyen excelentes herramientas para que la comunidad se organice en torno a problemáticas y necesidades locales. Difundir conocimientos útiles y cultura: A través de la radio mucha gente aprende cosas importantes, desde recetas de cocina hasta primeros auxilios, se entera cuándo y dónde pueden asistir a un espectáculo gratuito y, por supuesto, escucha poesías, canciones o cuentos. La radio ha jugado además un papel muy importante en campañas de alfabetización a través de programas educativos. Ser un medio para ejercer la libertad de expresión: la radio permite opinar, discutir, expresar acuerdo o protestar. La libertad de expresión es un derecho humano universal y constituye una condición indispensable para el desarrollo, la democracia y la paz. Entretener y Recrear: No menos importante que las funciones anteriores es la de entretener y acompañar a las personas en su tiempo libre: escuchar música en soledad o con amigos en una fiesta; compartir con la familia un radioteatro; seguir en partido de fútbol; o simplemente, escuchar voces amigables después de un día cansador.
Comments