Acustica
- Diego Chiliutti
- 17 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Acústica.
La acústica es la rama de la física y de la técnica que estudia el sonido en toda la amplitud, ocupándose así de su producción y propagación, de su registro y reproducción, de la naturaleza del proceso de audición, de los instrumentos y aparatos para la medida, y del proyecto de salas de audición que reúnan cualidades idóneas para una perfecta audición.
La perturbación se propaga mediante ondas, que pueden ser longitudinales cuando el movimiento de la partícula se realiza a lo largo de la dirección de la perturbación, o transversales cuando el movimiento de aquellas es perpendicular a la dirección de la perturbación.
En el caso que nos ocupa, el medio de propagación mas frecuente es el aire. Por lo tanto hablamos de "presión sonora" ya que la propagación es longitudinal y el movimiento molecular origina presiones y rarefacciones o sea ondas alternas de presión.
Las partículas de aire oscilan cada una alrededor de su punto de equilibrio, lo único que avanza es la perturbación propagándose el sonido.
Por lo dicho anteriormente, la velocidad de propagación de la perturbación es independiente de la velocidad de la partícula.
La propagación se manifiesta como una onda de presión, la cual tendrá una longitud de onda que es función de la velocidad de propagación y la frecuencia de la onda.
l = C/f siendo: C = Velocidad del sonido , f = Frecuencia y l = Longitud de onda.
La velocidad de propagación de la onda o velocidad del sonido (C) depende de la temperatura ambiente.
A 15 ºC la velocidad del sonido C = 340 m/seg.
Por cada ºC que sube la temperatura, la velocidad del sonido aumenta aproximadamente 0,6 m/seg.
La velocidad con la que se propaga el sonido depende de las características del medio a través del cual se trasmite.
Percepción del espacio
Sonido Directo : Permite distinguir de donde proviene el sonido, el tamaño de la fuente y el timbre del instrumento.
El timbre cambia al reflejarse el sonido debido a que los materiales no son igual de absorbentes a todas las frecuencias.
Primeras reflexiones : Me dan la información de que tan grande es la habitación. La relación de volumen entre el sonido
directo y el reflejado le dan la clave al cerebro de cuan lejos están las paredes de la fuente.
Reverberación : El tiempo que tarda el sonido persistente en caer 60 dB de su nivel original una vez que se detuvo la fuente de sonido se lo llama tiempo de reverberación o RT60 y determina las características de absorción dentro de la sala. El cerebro percibe el tiempo de reverberación y el timbre del mismo y usa esta información para determinar la dureza o la suavidad de las superficies alrededor.
Comentários