top of page
Buscar

FODA

  • Diego Chiliutti
  • 24 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es el análisis FODA?

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.

Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando a demás, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.

¿Para qué sirve el FODA?

Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a demás, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.

Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto en la organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las acciones pertinentes.

Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercados al cual se esta dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el mercado que se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.

El objetivo de la matriz FODA

-Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos.

-Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.

-Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo

-Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.

Ejemplos de matriz FODA

Ejemplos de Fortalezas
  • Agradable lugar de trabajo

  • calidad del producto final

  • créditos para los empleados

  • las oficinas deben estar bien equipadas y con artículos de oficina en excelente condiciones y calidad.

  • Recursos humanos motivados y contentos

  • Procesos técnicos y administrativos de calidad

  • Servicios de alto nivel

Ejemplos de Debilidades
  • Salarios deficientes y pagos no puntuales

  • Equipo de oficinas dañadas, deficientes y desactualizados.

  • No capacitar al personal

  • Problemas financieros

  • Bajo nivel de venta

  • Falta de planeación

  • Gerente deficiente

  • No dar incentivos o créditos al personal

Ejemplos de Oportunidades
  • Constante crecimiento de la industria

  • Alta demanda de servicios o productos

  • Bajas tarifas

  • Necesidad del producto

Ejemplos de Amenazas
  • Fuerte competencia

  • Aumento de precios

  • Poca o baja contratación de empleados

  • Competencia consolidada en el mercado

  • Bajo crecimiento de la organización o empresa.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by  EVENT PRODUCTIONS. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon
bottom of page